miércoles, 15 de junio de 2016

BORREGO CIMARRÓN

BORREGO CIMARRÓN




En esta entrada hablaremos sobre esta especie representativa de Baja California

DESCRIPCIÓN

El borrego cimarrón macho es ligeramente más grande que la hembra; mide entre 180 y 100 centímetros de longitud de la nariz a la cola y pesa de 58 a 143 kilogramos, mientras que la hembra mide de 140 a 170 centímetros de largo y pesa entre 38 y 85 KILOS.
Sus cuernos son curvos, pesan 14 kilogramos y llegan a medir hasta 1 metro de longitud en el macho. La hembra también tiene cuernos pero los suyos son mucho más pequeños y menos curvados. Los cuernos pueden indicar la edad, el estado de salud y sus formas de lucha. El cráneo es grande y tiene un tendón que lo une con la columna vertebral para ayudar a girar la cabeza y proteger al cerebro del impacto de los golpes o sacudidas cuando el borrego pelea con los cuernos.



UBICACIÓN

Normalmente donde viven los borregos cimarrones es en áreas desérticas o de montaña que se encuentran situadas en el norte de México. Antiguamente se le podía encontrar en las zonas de California, Sonora, Chihuahua, Coahuila o zona de Nuevo León.
Ahora, con el avance impasible del hombre, cada vez les queda menos zonas en donde poder estar por lo que ahora solo es posible verlos en Sonora, en Baja California y en algunas zonas de Chihuahua aunque son muy poco numerosas.
A continuacion un mapa donde muestra las zonas donde se encuentra esta especie en B.C


IMPORTANCIA ECONÓMICA

El valor económico principal de esta especie es cinegético, los cazadores compiten por alcanzar lo que se denomina el “Grand Slam”, que consiste en poseer los trofeos de los cuatro ejemplares de cimarrón que ellos reconocen, entre estos el borrego del desierto, y dado que existen pocos ejemplares disponibles, llegan a pagar grandes sumas de dinero por la posibilidad de ejercer la tasa de aprovechamiento asignada a una UMA en México.En el mercado cinegético actual el derecho de caza de borrego cimarrón se cotiza de entre 35,000 a 150,000 dólares, con los cuales, en el marco del presente proyecto, se pagan los derechos establecidos por la Ley (23,846 pesos m.n.).


ESTADO DE CONSERVACION

Desde fines del siglo XIX, la situación del borrego cimarrón ha sido delicada, por decirlo así. La caza excesiva y las enfermedades transmitidas por los animales domésticos ocasionaron que su población mermara considerablemente. Pese a ello, la población se incrementó y hoy en día ya no se encuentra en peligro de extinción (Preocupación Menor, de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), con excepción del borrego cimarrón de California, pues la Lista Federal de los Estados Unidos advierte que se encuentra “Endangered”, es decir, en vías de extinguirse.

VÍDEO


LOBO MARINO

LOBO MARINO


Esta vez les hablare de esta especie carismática y sobre sus características.


DESCRIPCIÓN

El aspecto de esta especie varía más que el de cualquier otra familia con la edad y con el sexo. Los machos adultos tienen el cuello muy largo cubierto de pelaje espeso y grueso con relación al resto del cuerpo. Su hocico es corto y levantado, adornado con largos bigotes.
La longitud total del animal puede llegar hasta los 3,50 metros. Las hembras no pasan los 2,50 metros, sus formas son delgadas y elegantes, el cuello no adquiere el mismo grosor que el de los machos y carecen de melena.

UBICACIÓN

En México, las loberas se ubican al noroeste, alrededor de la península de Baja California. En la costa del Océano Pacífico existen once islas de este tipo, mientras que en el Golfo de California hay cerca de cuarenta loberas.

UBICACIÓN

En México, las loberas se ubican al noroeste, alrededor de la península de Baja California. En la costa del Océano Pacífico existen once islas de este tipo, mientras que en el Golfo de California hay cerca de cuarenta loberas.

IMPORTANCIA ECONÓMICA 

Se calcula que un lobo mediano puede llegar a producir de veinte a treinta y cinco litros de aceite. La caza se efectuaba en tierra firme, donde resultan mucho más vulnerables a los ataques humanos.

Por diferentes estudios arqueológicos se sabe que los indígenas patagónicos (tehuelches, onas, yaganes y alacalufes) aprovecharon al lobo marino para su alimentación y fabricación de utensilios: indefensos en tierra, curiosos en el agua, puntuales y predecibles en sus apostaderos, abundantes en carne y grasa tan necesarios en estos climas, fueron siempre una fácil presa para los aborígenes.

Ahora un pequeño vídeo de los lobos marinos 




miércoles, 8 de junio de 2016

CÓNDOR DE CALIFORNIA

CÓNDOR DE CALIFORNIA



En esta sección hablaremos sobre el Cóndor de California, por un largo tiempo estuvo extinta aquí en México, pero gracias a un programa de recuperación, después de 63 años la tuvimos de vuelta, aquí sabrás todo sobre ella.

DESCRIPCIÓN

Es la ave mas grande de Norteamérica y una de las mas grandes del mundo.Es un ave rapaz de largas alas y de cola mediana con forma de abanico. La cabeza, el cuello y el saco debajo de éste están desprovistos de plumas y son de un tono rojizo.Su color de la piel del cuello y la cabeza cambian de color según el estado de animo que tenga.Cuando el cóndor es joven sus plumas son grises hasta los 5 o 7 meses de edad el color de su plumaje adquiere el de un cóndor adulto.


UBICACIÓN


Antes el cóndor de california se encontraba desde el norte de Baja California y por toda la costa del pacifico de Estados Unidos hasta el sur de Canadá. Ahora se encuentra al norte de Arizona, al sur de Utah, el centro de California y el norte de Baja California en la Sierra de San Pedro Mártir.



HÁBITAT


Los cóndores de california requieren grandes áreas del país remoto para descanso y anidacion, se posan en los arboles grandes o huecos, o en afloramientos rocosos aislados y acantilados.


IMPORTANCIA ECONÓMICA


El cóndor es un símbolo de poder, salud y libertad, y sus huesos y órganos son usados en las medicinas tradicionales.


ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN

El Cóndor Californiano nunca fue muy numeroso, pero por la destrucción de su hábitat hace que cada vez tenga menos espacio. Otra de las razones por que éste Cóndor se está extinguiendo es por la falta de comida, ya que muchos animales ahora mueren por intoxicaciones y si el Cóndor lo come el también muere.


se encuentra en peligro de extinción, y es que durante las últimas décadas del siglo XX fue exterminada en la naturaleza. En un esfuerzo por su recuperación, las sociedades zoológicas establecieron sistemas de cría que permitieron recuperar a la especie en algunas zonas de su hábitat.




lunes, 6 de junio de 2016

mantis religiosa

Mantis religiosa


DESCRIPCIÓN: Mantis religiosa, comúnmente llamada santateresa, es una especie de insecto mantodeo de la familia Mantidae. Tiene una amplia distribución geográfica en todo el Viejo Mundo (Eurasia y África), con numerosas subespecies según las regiones. Fue introducida en Norteamérica en 1899 en un barco con plantones y a pesar de ser una especie introducida, es el insecto oficial del estado norteamericano de Connecticut1



UBICACIÓN: 

Originaria de sur de Europa, fue introducida en Norteamérica en 1899 en un barco con plantines y en la actualidad se ha extendido a todo el mundo. Está amplia mente distribuida en Canadá y en Estados Unidos y es el insecto oficial del estado de Connecticut (Estados Unidos) a pesar de no ser originario de allí.
Su hábitat son los bosques caducifolios y los matorrales de las zonas en las que se distribuye.
IMPORTANCIA ECONÓMICA: 
La importancia de una mantis puede variar mucho. Para algunos, el insecto simboliza aspectos positivos del comportamiento humano. Para otros, una mantis religiosa encarna las dificultades que han pasado desapercibidas anteriormente en su vida personal. Mántidos tienen la habilidad de ver imágenes y colores. Las hembras consumen machos durante o después del apareamiento.





miércoles, 1 de junio de 2016

ARAÑA

ARAÑA ARANEAE



DESCRIPCIÓN: Las arañas (orden Araneae) son el orden más numeroso de la clase Arachnida, lejana mente emparentadas con otros grupos de artrópodos, como los insectos, con los que no deben confundirse. El orden Araneae es el séptimo en diversidad total de especies respecto al resto de diversidad de organismos. El grupo está abundantemente representado en todos los continentes, excepto en la Antártida. Todas son depredadoras, generalmente solitarias, de pequeños animales. Tienen glándulas venenosas en los quelíceros, con las que paralizan a sus presas. Producen seda (véase Seda de araña), llamada tela de araña o telaraña, que usan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento. Hasta la fecha se han descrito más de 45 000 especies,[1] de arañas, y 110 familias han sido recogidas por los taxonomistas; sin embargo, sigue habiendo confusión dentro de la comunidad científica, como demuestran las aproximadamente 20 clasificaciones que se han propuesto desde 1900.[2] Sólo algunos grupos son realmente peligrosos para los seres humanos. La especialidad que se ocupa de las arañas y el resto de los arácnidos se llama aracnología. Hay personas que sufren de aracnofobia, es decir miedo a las arañas.



UbicaciónCuando usted piensa acerca de dónde viven las arañas, la mejor pregunta sería ¿Dónde no viven? Las arañas son capaces de vivir casi en cualquier lugar y es por eso que hay tal diversificación de ellas en la tierra. Ocupan la séptima posición en lo que respecta a los seres vivientes más diversificados del mundo. Eso da una buena idea de la forma en que se han diversificado. El único lugar en el mundo en el que no se encuentran arañas es en la Antártida.




IMPORTANCIA ECONÓMICA

Las arañas cumplen un papel esencial para el mantenimiento del equilibrio natural, ya que son unas voraces depredadoras dentro de la escala en la que se mueven. Se comen a muchos otros insectos, más pequeños, y que podrían convertirse en verdaderas plagas si no cayeran en las redes para servir de comida a los arácnidos.






BAJA CALIFORNIA

La Baja California


Una de las consideraciones primordiales al acercarnos al pasado de Baja California es la de que su historia, hasta fines del siglo XIX es una historia peninsular, compartiendo de manera importante la historia de nuestro estado vecino, la Baja California Sur.

UBICACIÓN 

El Estado de Baja California está situado en la región noroeste de la república y en la parte septentrional de la Península del mismo nombre, el estado de Baja California limita al norte con la frontera de Estados Unidos de América, al este por el río Colorado y el mar de Cortés, al sur por el paralelo 28 y al oeste por el océano Pacífico.

Marca la frontera internacional la línea trazada del monumento 206 (32.0 43' 19'' de latitud y 114.0 43' 19'' de longitud oeste), en la margen derecha del río Colorado, hasta el monumento 258 (32.0 32' 04'' de latitud y 117.0 07' 19'' de longitud oeste), en la playa de Tijuana.
Entre uno y otro hay una distancia de 233.4 kms. La colindancia con el estado de Arizona, por el cauce del río Colorado, es de 28.5 kms., de modo que la frontera con Estados Unidos tiene un total de 251.9 kms. El paralelo 28, límite meridional del Estado, va de 112.0 45' 15'' a 114.0 12' 30'' de longitud. que la extensión de sus litorales es de 720 km. en el Océano Pacífico y 560 km. en el Golfo de California, lo cual, sumando los 176 Km. de litorales en las Islas de ambas vertientes, hace un total de 1,556 Km.; y la plataforma continental - fondo marino entre 0 y 200 mtrs. de profundidad - comprende 24,832 kms2.
La superficie total de su territorio es de 70,113 Km2 sin incluir su territorio insular.







PORTADA

 CENTRO DE BACHILLERATOTECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 198


Jesús Andres  Sandoval Guzmán@: Ericka Ojeda Vargas
Grupo: 4 "B"



TEMA: Especies Carismáticas de baja
 California, México




Materia: Modulo 3 Gestiona Información De Manera Remota
Submodulo: 1 Gestiona información Mediante el Uso de Software en linea