ARAÑA ARANEAE
DESCRIPCIÓN: Las arañas (orden Araneae) son el orden más numeroso de la clase Arachnida, lejana mente emparentadas con otros grupos de artrópodos, como los insectos, con los que no deben confundirse. El orden Araneae es el séptimo en diversidad total de especies respecto al resto de diversidad de organismos. El grupo está abundantemente representado en todos los continentes, excepto en la Antártida. Todas son depredadoras, generalmente solitarias, de pequeños animales. Tienen glándulas venenosas en los quelíceros, con las que paralizan a sus presas. Producen seda (véase Seda de araña), llamada tela de araña o telaraña, que usan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento. Hasta la fecha se han descrito más de 45 000 especies,[1] de arañas, y 110 familias han sido recogidas por los taxonomistas; sin embargo, sigue habiendo confusión dentro de la comunidad científica, como demuestran las aproximadamente 20 clasificaciones que se han propuesto desde 1900.[2] Sólo algunos grupos son realmente peligrosos para los seres humanos. La especialidad que se ocupa de las arañas y el resto de los arácnidos se llama aracnología. Hay personas que sufren de aracnofobia, es decir miedo a las arañas.
Ubicación: Cuando usted piensa acerca de dónde viven las arañas, la mejor pregunta sería ¿Dónde no viven? Las arañas son capaces de vivir casi en cualquier lugar y es por eso que hay tal diversificación de ellas en la tierra. Ocupan la séptima posición en lo que respecta a los seres vivientes más diversificados del mundo. Eso da una buena idea de la forma en que se han diversificado. El único lugar en el mundo en el que no se encuentran arañas es en la Antártida.
IMPORTANCIA ECONÓMICA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario